Experimento de Campo
Con Unidades Estructurales Dinámicas de Clayton Nolte,
de Natural Action Technologies
Inc.
El experimento se comenzó el 5
de marzo de 2014, en Campo Norte de Viñedos 2000 del Grupo Catelo, en Pesqueira,
Sonora, México.
Procedimiento:
Se instalaron en paralelo dos unidades de casa (whole house enhanced units), las cuales restructuraron agua para 61
cintas de riego. En una parcela ubicada en la esquina al este del campo.
Las unidades se colocaron en el
centro de la parcela, entre las líneas goteo 31 y 32. Medimos los brix (unidades
de sólidos en las hojas) de las líneas como base para comparar resultados.
También se hizo un muestra de limpieza de la calcificación de una línea
de goteo para observar el efecto que tienen las unidades para disolver las calcificaciones
y se limpiaron los tanques dónde se
filtra el agua y se instaló una unidad de casa en la pila de reserva, de
25 mil litros, que se utiliza para la fumigación de foliares y para el mezclado
y la aplicación de fertilizantes y el
agua de uso para los trabajadores.
Otra unidad será instalada en la zona de enfriamiento de almacén y
enjuague de la uva antes de ser exportada a Estados Unidos. Esto llevará tres
meses y la intención es acortar el tiempo de cosecha de este proceso. Se espera reducir la salinidad del suelo, el
consumo de agua y fertilizantes, y reducir los costos de operación; es decir,
incrementar la productividad y el rendimiento
agrícola.
Resultados preliminares:
Y el primer riego con las unidades se realizó el 6 de marzo, donde medimos
los montos de aplicación de abonos para la parcela.
Resultados obtenidos:
En este punto del experimento de la mezcla del abono se hace Cada dos
días.
2Kg.porHectárea de urea
10Kg. de fosfonitrato por hectárea
10Kg. de Trip 19 (19,19,19)
por hectárea
5Kg. de nitrato de magnesio
|
Lectura base del brix antes
del primer riego, 5 y 8 grados brix.
Primer lectura del brix (6
de marzo 7 pm.)
Las líneas de riego seleccionadas de muestra fueron en este orden: 1,
15, 30, 45, y 60 en la parcela nº 8 y lo
mismo en la parcela de frente que no estaba siendo regada con agua
estructurada.
El supervisor de turno nocturno, Ing. Germán Ochoa, estuvo presente e
hicimos lectura en el refractómetro.
Esta primera semana de marzo la parcela estaba siendo peinada de los
excesos de uva, punto clave para iniciar nuestro experimento porque podemos
tener la oportunidad de observar desde inicio del ciclo el incremento de los
brix en el foleaje de la planta y la fruta
Si podemos acelerar el tiempo de cosecha, esto será un plus para ellos
y para la acción natural del agua.
Tabla 1: Resultados de grados brix por
línea de riego
PARCELA
|
Línea testigo
|
Marzo 5
|
Línea
|
Marzo 6
|
Marzo 8
|
Abril 9
|
Abril 17
|
Parcela 8 Uva Perlette, variedad blanca; regada
con agua estructurada.
|
31
|
5
|
1
|
10.5
|
16.5
|
|
|
15
|
12
|
12
|
|
|
|||
32
|
8
|
30
|
10
|
13
|
|
|
|
45
|
11
|
14.5
|
|
|
|||
Med. 6.5
|
60
|
12.5
|
13
|
|
|
||
Parcela 7, regada con agua normal, pero a un
lado la parcela regada con agua estructurada.
|
|
|
1
|
11.5
|
14.5
|
|
|
15
|
12
|
12
|
|
|
|||
30
|
10
|
18
|
|
|
|||
45
|
11
|
11.5
|
|
|
|||
60
|
9
|
10
|
|
|
Fuente: David Contreras,
marzo-abril de 2014.
Si calculamos el porcentaje en
estos resultados tenemos un incremento significativo en ambas parcelas, la
primera por el riego con agua estructurada y la segunda por el efecto de campo,
el cual Clayton Nolte explica en sus observaciones en el campo de fresas en
California.
Para corroborar nuestros datos comuníquese con los gerentes de
producción de Viñedos 2000 campo norte:
Ing. Luis Ibarra.
Tel 52 (662) 114- 0037
Email: luis@grupocastelo.com
Ing. German Ochoa cel
(662)114-8421.
email: ingerman8@hotmail.com